Separando la contabilidad empresarial y personal
Los emprendimientos suelen surgir apegados a las finanzas de sus propietarios, lo cual es normal y esperado al crear un negocio. No obstante, algunos omiten separar las cuentas y mezclan gastos que van generando una niebla más densa conforme va pasando el tiempo. Se debe hacer una división clara entre el dinero dentro del negocio y el dinero fuera del negocio, por lo que establecer controles contables adecuados será vital.
- Refleja el profesionalismo de la empresa a terceros.
- Evidencia que la empresa no es una extensión del bolsillo de sus propietarios.
- Facilita la detección de cargos no autorizados al tener certeza si se trata de gastos empresariales o personales.
- Mantiene la objetividad sobre la salud financiera empresarial y personal.
- Simplifica el seguimiento de presupuestos y planes financieros que hubiese establecido.
Además, en caso que opere con personería jurídica desea evitar un levantamiento del velo corporativo al reflejar una separación de cuentas personales y empresariales. Esto podría darse hasta en casos donde solo exista un propietario y sean los acreedores de la empresa los que soliciten la disolución del negocio.
Por último, aunque es posible mantener la contabilidad empresarial y personal en una misma cuenta bancaria, se recomienda separarlas para evitar acceder a fondos que no corresponden, ya sea por omisión o tentación.