¿Cuáles son los gastos sujetos, no sujetos y exentos?
Las facturas y otros comprobantes brindan el detalle del monto gravado e impuesto. Estos valores y tipo de venta son los que determinan la diferencia entre gastos sujetos, no sujetos y exentos para clasificarlos de forma correcta en la contabilidad. A continuación damos una breve explicación.
- Sujeto. Indica que la actividad comercial debe cancelar un impuesto. Antes los servicios profesionales no debían incluir el 13%, sin embargo luego de la reforma fiscal son sujetos a este impuesto y por ende se incluye en el cobro.
- No sujeto.Indica que el impuesto no es aplicable a la venta que se realiza. Por ejemplo, la venta de gasolina no posee el cobro del impuesto de valor agregado del 13%.
- Exento. Indica que posee el impuesto, pero no debe cobrarse. Por ejemplo, venta de servicios a una empresa de Zona Franca que posee la exención del impuesto sobre la renta..
Por último, además de distinguir estos tipos de gastos, la contabilidad también debe clasificar los gastos acorde a la actividad económica de la empresa. De esta forma, se reporta a la Administración Tributaria las compras con IVA soportado acreditable, compras sin IVA soportado, y compras con IVA soportado no acreditable.